
Conoce más sobre las infraestructuras de hidrógeno
Una red de hidrógeno para la autonomía energética y descarbonización competitiva de Europa
La Comisión Europea apuesta por el hidrógeno verde como aliado indispensable para ser Net Zero en 2050. En su Plan REPowerEU, establece un objetivo de consumo en Europa de 20Mt de hidrógeno renovable en el año 2030.
Las infraestructuras de hidrógeno de España formarán parte de la futura red de hidrógeno de Europa, imprescindible para cumplir los objetivos de descarbonización, autonomía energética y competitividad de la Unión Europea.
El hidrógeno verde avanza imparable en toda Europa. En 2024, la mayoría de los países miembros de la Unión Europea dieron pasos clave para el desarrollo de este vector:
- 17 estados miembros publicaron sus Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima (PNIECs) definitivos con objetivos de potencia de electrólisis (≈52 GW).
- 48 proyectos de infraestructuras reconocidos como PCIs de hidrógeno.
- ≈ 21.000 km de infraestructuras de PCIs de hidrógeno.
- ≈ 60.000 M€ de CAPEX en infraestructuras PCIs.
Impulso para una industria competitiva, sostenible y resiliente
La red interior de hidrógeno en España y sus conexiones con Europa se posicionan como una infraestructura esencial para transformar el panorama industrial al ofrecer un vector energético 100 % sostenible para sectores de difícil descarbonización, como la industria intensiva (industrias del calor, química y fertilizantes, refinerías y siderurgia) y el transporte pesado.
La industria española consume actualmente 650.000 toneladas de hidrógeno gris al año, que se sustituirán por hidrógeno renovable, permitiendo así reducir su huella de carbono y mejorar sus procesos productivos a la par que aumentar su eficiencia energética y competitividad.
Gracias a la futura red para el transporte y almacenamiento de hidrógeno verde, las empresas del sector industrial y de la movilidad podrán acceder a este recurso de manera eficiente y a gran escala y reforzar su compromiso con la sostenibilidad y los objetivos climáticos, nacionales e internacionales.
Enagás como Hydrogen Transmission Network Operator (HTNO)
Con 50 años de historia y experiencia en infraestructuras energéticas, Enagás es el operador de las redes de transporte de gas natural (TSO) en España y Gestor Técnico del Sistema Gasista. Y también ha sido designada por el Gobierno de España como gestor provisional de la futura red de hidrógeno de nuestro país (HTNO).
Como parte de su compromiso con la descarbonización y de su objetivo de ser una compañía Net Zero en el año 2040, Enagás está desempeñando un papel crucial impulsando las infraestructuras de hidrógeno, desarrollando proyectos estratégicos que permitirán la integración del hidrógeno verde en el sistema energético nacional y europeo.
Desde julio de 2024, Enagás Infraestructuras de Hidrógeno tiene la autorización del Gobierno de España para solicitar permisos, construir, poner en servicio, operar, vigilar y mantener las infraestructuras de transporte y almacenamiento de hidrógeno reconocidas como PCIs europeos.