Comienza el proceso de participación pública de la red troncal de hidrógeno de España

El hidrógeno verde, vector clave para acelerar la transición energética

El hidrógeno verde es una de las soluciones más eficaces para combatir el cambio climático y acelerar la transición hacia un sistema energético más sostenible.  Juega un papel estratégico como un vector renovable y libre de emisiones, y también como un medio para mejorar la flexibilidad y firmeza del sistema, la descarbonización del mix energético y la seguridad de suministro. 

El hidrógeno verde se produce por la electrólisis del agua a partir de energías renovables eléctricas, como la energía solar o la eólica. Un proceso que no emite CO2 y separa la molécula del agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno verde permite desacoplar los procesos de producción y consumo, pudiendo producirse en un sitio y utilizarse en otro cuando se necesite.  

Una red de infraestructuras de hidrógeno

Disponer de una sólida red de infraestructuras de hidrógeno va a ser esencial para almacenarlo y transportarlo de la forma más eficiente desde los lugares donde se produce hasta aquellos donde se consume, en España y en Europa.  Con este objetivo, Enagás impulsa el desarrollo de los primeros ejes de la red troncal de hidrógeno, el Almacenamiento North 1 y las interconexiones CelZa y BarMar que componen el corredor de hidrógeno europeo H2med. 

Infraestructura interior de hidrógeno

Almacenamiento North 1 

CelZa

BarMar

Proyectos de Interés Común europeo (PCI)

La Comisión Europea designó a estos cuatro proyectos como Proyectos de Interés Común (PCI) y concedió en enero de 2025 el 100% de los fondos Connecting Europe Facility (CEF) solicitados por Enagás, para su fase de estudios. Un total de 75,8 millones de euros.

España, el gran hub de hidrógeno verde de la UE

Estos proyectos sentarán las bases para que España se convierta en el primer hub de hidrógeno verde de la Unión Europea. Nuestro país está excelentemente posicionado para aprovechar esta oportunidad.

Gran capacidad de generación renovable

Posición geográfica privilegiada

Capacidad tecnológica e industrial

Potente red de infraestructuras y amplia experiencia

Clave para una descarbonización industrial competitiva  

La capilaridad de la red interior de hidrógeno contribuirá a la descarbonización competitiva de la industria del país y permitirá conectar los centros de producción y consumo de la Península Ibérica y, también exportar a Centroeuropa a través del corredor H2med. 

Enagás, gestor provisional de la red de hidrógeno 

La compañía fue designada por el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, Hydrogen Transmission Network Operator provisional (HTNO).

El 30 de julio de 2024, se habilitó a Enagás Infraestructuras de Hidrógeno, por acuerdo de Consejo de Ministros, para el desarrollo de los PCI europeos de redes de hidrógeno en España.

Contacto

Infraestructura interior de hidrógeno

(+34) 685 669 191

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00h.

Última actualización de la página web: 24/04/2025